Campo Viejo: Campo Viejo Rosé 2011
CAMPO VIEJO (www.campoviejo.es)
El equilibrio entre enología, arquitectura y sostenibilidad
Inaugurada en 2001, la nueva bodega fue diseñada para establecer un equilibrio armónico entre la enología, la arquitectura y la sostenibilidad. Estos elementos se han unido para crear un templo de la vinicultura que permanece en la vanguardia del mercado vitivinícola internacional actual.
Estas nuevas instalaciones materializan la visión compartida del renombrado arquitecto riojano, Ignacio Quemada, el Director de Operaciones de Campo Viejo, Fernando Pozo, y nuestra enóloga Elena Adell, consiguiendo el perfecto equilibrio entre los 3 pilares fundamentales en los que se soporta la bodega.
Elaboración del vino: Expertos Artesanos
Nuestra enóloga, Elena Adell, ha viajado por todo el mundo buscando las mejores bodegas del mercado. Sus sugerencias sobre diseño facilitaron la creación de una moderna bodega que de alguna forma permite mantener la sensación de trabajar en una pequeña bodega de antaño, como auténticos artesanos del vino.
El hecho de construir la bodega en un nivel subterráneo ejerce un efecto visualmente espectacular, y práctico a la vez. Al ocultar el volumen principal de la construcción bajo tierra, se crean de manera natural áreas oscuras y serenas con pequeñas porciones de luz natural, lo cual evoca la sensación de hallarse en una de las antiguas bodegas tradicionales riojanas y permite a nuestros enólogos trabajar como artesanos. La construcción subterránea no sólo ha preservado la belleza natural del paisaje y ha creado una sensación tradicional, sino que además ha generado las perfectas condiciones para la producción de vino: la habilidad de mover las uvas y el vino mediante la gravedad, una temperatura adecuada constante y unos niveles de humedad estables.
Todas estas características combinadas con las técnicas más vanguardistas, nos permiten maximizar el potencial de cada grano de uva al tiempo que nos proporciona la oportunidad de experimentar e innovar. ¿El resultado? Vinos de una calidad superior año tras año.
Arquitectura: Diseño al servicio del vino
Al estudiar el emplazamiento de la nueva bodega, el arquitecto Ignacio Quemada quedó inmediatamente impresionado por la belleza natural del paisaje. Su primer pensamiento al ver dónde se iba a ubicar la nueva bodega fue “¡Qué paisaje más bonito!. ¿Cómo voy a construir un edificio de 45.000 metros cuadrados sin echarlo a perder?» Su respuesta: «bajo tierra».
La decisión de Quemada de construir bajo tierra la nueva bodega tenía varias implicaciones. En primer lugar, se conseguían de forma natural las condiciones ideales para la elaboración y crianza del vino. Y en segundo lugar, se podía conseguir la integración con el paisaje, algo que resulta fundamental en este entorno.
Se da una perfecta simetría entre las necesidades enológicas y la belleza arquitectónica, y quien mejor la puede describir es el propio creador: “Por un lado, la arquitectura depende por completo de las necesidades enológicas, mientras que, por otro lado, es la arquitectura la que define hasta el más mínimo de los detalles del edificio”.
CAMPO VIEJO ROSÉ 2011
Julio de 2012
Denominación de Origen
Rioja
Tipo
Rosado Joven
Varietales
Viura y tempranillo
Añada
2011
Grado Alcohólico
12,5%
Producción
10.000 botellas
Nota de cata de Nos Gusta el Vino
Color: Salmón.
Nariz: Fresas, frambuesas, frescor, floral, violetas.
Boca: Seco, goloso, fresco, buena acidez, algo corto, ligero. Recuerdos a fresas y moras con toques minerales.
Comentario de Nos Gusta el Vino
Un paso adelante con respecto a los rosados de esta marca, el camino a seguir. Un color muy atractivo, muy goloso pero algo corto. Un vino ideal para combinar con comidas como el arroz y platos frescos de verano. Nosotros nos arriesgamos a maridarlo con una raclette, una combinación interesante, ya que su frescor maridaba perfectamente, probadlo y os sorprenderá.
Un comentario en «Campo Viejo: Campo Viejo Rosé 2011»